Parque Nacional Huerquehue

A 40 minutos o 35 Km. de Cabañas Las Murtas Pucón, está el Parque Nacional Huerquehue, cuyo nombre proviene del mapuzungún werken o mensajero ya que era la ruta a recorrer por los antiguos mensajeros mapuche entre un dominio y otro. Desde nuestras cabañas debes salir  en dirección Caburgua, unos kilómetros antes de este poblado encontrarás a mano derecha un gran letrero que indica el acceso al Parque Nacional Huerquehue,te encontrarás con 12.500 hectáreas de bosque nativo, 17 lagos y lagunas insertos en una flora y fauna que no podrás olvidar. Destacan los bosques de araucarias que llegan a tener hasta 2.000 años de antigüedad, en su recorrido quedarás maravillado con el trinar de las distintas aves que podrás encontrar.Dependiendo de tu tiempo, acompañantes y estado físico será la ruta a escoger, si vas con niños o personas mayores que no puedan esforzarse mucho puedes llegar hasta el Lago Tinquilco, pero si tienes energía y buen estado físico puedes recorrer el sendero Los Lagos, lo puedes realizar de forma independiente , puedes llegar en tu auto, en bus ( hay buses rurales con un solo  horario de ida y un solo horario de regreso) o bien con una agencia de turismo. Son aproximadamente 12 km. de recorrido , trekking en ascenso que se realizan entre tres a cuatro horas dependiendo de las condiciones físicas del visitante, en este recorrido podrás apreciar diferentes cascadas, el lago Tinquilco, Lago Verde, lago Toro, lago Chico y lago Huerquehue.

Existe una caseta de Conaf que te entrega información y recomendaciones sobre el parque y su recorrido, hay estacionamiento y camping de pago. La entrada también es de pago con diferentes valores en temporada alta y baja, también diferencian el precio según criterio de  chilenos, extranjeros,niños y tercera edad.

Experiencia considerada imperdible si vienes a Pucón, recuerda que en Cabañas Las Murtas siempre estamos disponibles para orientar tus recorridos.

Centro de Ski Pucón

Se encuentra a 20 kilómetros de Cabañas Las Murtas, apto para todo tipo de vehículos,sólo cuando nieva mucho hay que utilizar cadenas para las ruedas de los autos, normalmente abre a fines de junio o principios de julio, centro de esquí muy visitado por chilenos y extranjeros quienes practican esquí , snowboard o quienes quieren jugar y disfrutar de la nieve en este mágico volcán que se mantiene siempre activo, cuenta con andariveles ( se paga) y la mejor de las vistas a los lagos y volcanes que lo rodean. En el camino existen muchos comercios que siempre están arrendando esquís, snowboards, trineos, ropa de nieve y accesorios para que tu paseo o jornada de esquí sea una experiencia inolvidable. En Pucón también existen transfer que te llevan en la mañana y luego te van a buscar en la tarde.

Lago Caburgua

A 25 km. y a  menos de media hora de nuestras cabañas puedes tener la grata experiencia de conocer el Lago Caburgua, accedes a él llegando primero al poblado del mismo nombre que por 8 meses del año es un lugar con poca gente y muy agradable de explorar, de diciembre a marzo pasa a ser muy visitado y el pequeño y tranquilo pueblo se vuelve muy visitado ya que está a los pies del renombrado lago Caburgua, famoso por lo cristalina de sus aguas , es tibio y está rodeado de mucha vegetación nativa, sorprende su belleza e inspiración de paz, puedes disfrutar de su encanto en la playa negra con su oscura arena o acceder a playa blanca famosa por su claro color, aspecto muy llamativo en la zona ya que todas las otras playas tienen arena oscura por su origen volcánico.Este lago y playa cuentan con una una serie de entretención acuática , veleros, bicicletas de agua, paseos en bote, en catamarán entre otros. La costanera la  puedes recorrer caminando, hay restaurantes y ferias artesanales.
Si eres más curioso puedes avanzar por la orilla del lago y conocer playas que parecen secretas y estaban guardadas sólo para ti. De regreso te sorprenderás con la imponente vista del volcán Villarrica que parece estar sobre este pequeño y encantador poblado.

Ojos del Caburgua

A 16 kilómetros de nuestras cabañas y a unos 20 minutos en auto se encuentran los famosos Ojos del Caburgua, ubicados en la misma ruta hacia Caburgua existen dos accesos de entrada a este mágico lugar que encanta por su exuberante vegetación , hermosos senderos y sorprendentes caídas de agua que caen en la Laguna Azul y su laguna hermana con la cual se forman los Ojos del Caburgua, cuya agua proviene de un desagüe subterráneo desde el lago Caburgua.Lugar mágico tan cautivante que lo puedes visitar en reiteradas ocasiones en  diferentes estaciones del año y nunca dejará de deslumbrarte. ( La entrada va de los 1.000 a los 2.000 pesos por persona)

Volcán Villarrica

Se encuentra a 20 Km. de Cabañas Las Murtas Pucón, aproximadamente a unos 35 minutos en auto, el camino está pavimentado en un 60 por ciento aproximadamente ,llega todo tipo de autos, el camino es absolutamente cautivante, vegetación propia de la zona, cauces de lava como evidencia de antiguas erupciones, el volcán cada vez más cerca e impresionante, en el camino restaurantes, arriendo de motos, caballos, trekking, acceso a cuevas volcánicas (se paga entrada), artesanías , acceso a parque infantil Bosque Encantado ( se paga entrada), belleza única en el paisaje erosionado por las diversas erupciones.

Cuando termina el pavimento hay un hermoso bosque y varios comercios ofreciendo diferentes actividades, también está la caseta de CONAF , es muy interesante entrar, habrá personal de Conaf quienes a partir de un registro fotográfico te dará a conocer información sobre todos los registros de las erupciones de las que se tiene conocimiento.Luego de la caseta de Conaf comienza el camino de ripio, apto para todo vehículo aunque con bastantes curvas y algo estrecho por lo que siempre hay que ir con precaución, en invierno a veces es necesario poner cadena a las ruedas de los autos. Llegando a la parte baja del volcán te encuentras con el centro de esquí,normalmente funciona desde julio hasta septiembre u octubre, durante todo el año  puedes realizar un trekking de una hora o un poco más en la parte baja del volcán donde se emplaza el centro de esquí, apreciando los lagos y volcanes que rodean este volcán tan famoso por su resplandor rojo por las noches, su eterna fumarola y su actividad que tiene a puconinos y visitantes siempre expectantes ante su belleza y cambios. Si eres de los más atrevidos y con buen estado físico también puedes realizar el ascenso hasta el cráter, para esto debes considerar todo un día para la actividad y contratar una agencia que te entregue los guías, implementos, transporte y seguro necesario para que tu expedición se realice de forma exitosa, debes tener en cuenta que el volcán Villarrica posee 2.847 msnm por lo que es una actividad de dificultad moderada a difícil, dependiendo de la estación del año y tu estado físico.

Centros termales 28-50 km.

Desde Cabañas Las Murtas Pucón puedes acceder a dos rutas de termas, la primera ruta es la de Huife, para acceder a ella tienes que salir desde Pucón en dirección Caburgua, aproximadamente en la mitad de esa ruta existe un desvío con un gran letrero que indica la ruta Huife y su oferta de termas, se ubican entre 28 y 36 km.de distancia de Pucón y cada una tiene su particularidad a ofrecer. Esta ruta comienza con dos termas con infraestructura nueva Termas Pucón Indómito y Termas Peumayen, ambos proyectos termales son nuevos y ofrecen la misma calidad de aguas que las antiguas termas de la zona, a continuación se encuentran las Termas de Quimeico que cuenta con instalaciones techadas y al aire libre, después están las famosas y Termas de Huife que además de sus excelentes aguas ofrece servicio de restaut, Spa y es dirigido a un público más selecto, finalmente y con camino pavimentado hasta el mismo lugar se encuentran las también famosas Termas Los Pozones con una propuesta rústica cautiva con sus piscinas naturales, río y vegetación exuberante que rodea el lugar, aquí encontrarás los precios más accesibles de toda esta ruta de termas de la localidad de Huife.

Aunque no lo creas, pero esto recién comienza , también tenemos otra ruta de termas que se desarrolla desde Pucón camino a Curarrehue, todas a una media hora de Pucón.

La primera en esta ruta hacia Curarrehue se encuentra en el sector denominado Palguín de igual forma que sus termas, Termas de Palguín con instalaciones sencillas puedes disfrutar de estas termas que fue de las primeras  que se dieron a conocer en la zona, sus aguas son de calidad inigualable y en su ruta también puedes visitar saltos de agua de gran belleza como son el Salto La China ,Salto Palguín, Salto el Puma , Salto el León y Salto el Diablo con lo cual tienes para disfrutar de todo un día en este hermoso sector rural que siempre cuenta con oferta gastronómica tradicional campesina. Si seguimos en la ruta a Curarrehue, nos encontraremos con un pequeño poblado denominado Catripulli, pasado éste , a mano izquierda te encontrarás con el acceso a otra ruta de termas que bordean la Laguna San Luis, siguiendo la ruta encontrarás las indicaciones para llegar a Termas Trancura, Montevivo, Menetúe y San Luis, todas con una cuota de encanto única que las diferencia entre sí y que logran conquistar a todos los turistas quienes quedan deslumbrados con su belleza, instalaciones y propiedades de sus aguas. Aunque no lo creas , aún hay más, pasado unos tres kilómetros después de Catripulli se encuentran las Termas Curarrehue, establecimiento sencillo que ofrece su servicio a pasos de la carretera , si quieres ir más lejos y sumergirte en la zona más autóctona de la ruta de las termas puedes seguir avanzando hacia Curarrehue (pueblo que se encuentra a 40 km. de Pucón), justo un kilómetro antes de Curarrehue están las indicaciones para desviarse a las Termas de Panqui, a 16 km de la carretera y 17 km, de Curarrehue, estas termas poseen propiedades que te hacen sentir renovado de forma inmediata, se siente el contacto con la naturaleza y te hace sentir parte de ella, antes de llegar a estas termas está la laguna La Guitarra en donde puedes hacer una pausa para contemplar la quietud de un ecosistema silencioso que te permite escuchar el sonido de la naturaleza, en la misma ruta entre Curarrehue y las Termas de Panqui también se encuentra el Centro Ecuestre San Pedro, lugar en donde puedes acceder a una cabalgata inmersa en la naturaleza con destino a un mirador de tres volcanes y en donde su guía experta te brindará la mejor experiencia para completar un día de salida en la ruta Curarrehue Panqui, si es verano en esta ruta también puedes visitar la Feria Walüng en donde existe venta e intercambio de experiencias étnicas mapuche y cultura campesina propia de la zona de Curarrehue.

Pero si quieres seguir con la ruta de las termas también puedes visitar Las Termas Geométricas, a dos horas de Pucón debes dirigirte a Villarrica, luego Licán Ray y después Coñaripe, desde ahí hay que seguir las indicaciones para llegar a este incomparable centro termal famoso en todo Chile por su arquitectura, vegetación exuberante, cantidad de pozos y calidad de sus aguas que no dejan de asombrar con su olor a azufre que te hace tener plena conciencia que estás a los pies del volcán Villarrica, sin duda esta experiencia te dejará deslumbrado.

Lago Caburgua

A 25 km. y a  menos de media hora de nuestras cabañas puedes tener la grata experiencia de conocer el Lago Caburgua, accedes a él llegando primero al poblado del mismo nombre que por 8 meses del año es un lugar con poca gente y muy agradable de explorar, de diciembre a marzo pasa a ser muy visitado y el pequeño y tranquilo pueblo se vuelve muy visitado ya que está a los pies del renombrado lago Caburgua, famoso por lo cristalina de sus aguas , es tibio y está rodeado de mucha vegetación nativa, sorprende su belleza e inspiración de paz, puedes disfrutar de su encanto en la playa negra con su oscura arena o acceder a playa blanca famosa por su claro color, aspecto muy llamativo en la zona ya que todas las otras playas tienen arena oscura por su origen volcánico.Este lago y playa cuentan con una una serie de entretención acuática , veleros, bicicletas de agua, paseos en bote, en catamarán entre otros. La costanera la  puedes recorrer caminando, hay restaurantes y ferias artesanales. Si eres más curioso puedes avanzar por la orilla del lago y conocer playas que parecen secretas y estaban guardadas sólo para ti. De regreso te sorprenderás con la imponente vista del volcán Villarrica que parece estar sobre este pequeño y encantador poblado.

Embarcadero La Poza y Paseo Geiss

Son paseos imperdibles en Pucón, en la entrada de Pucón, donde comienza calle O’Higgins existe el comienzo de este paseo con la plazoleta Ermelinda Hott, aquí puedes estar en contacto directo con el lago y este bello lugar llamado La Poza que es un embarcadero donde antiguamente se encontraban los vapores que trasladaban madera y otros productos hasta Villarrica como una vía comercial. Hoy día se aprecian las embarcaciones de residentes, turistas y de embarcaciones que realizan paseos en el lago  bordeando la península . Las mejores puestas de sol sin lugar a dudas se encuentran aquí, lugar en que muchos han comenzado un romance, otros encuentran el lugar perfecto para meditar, las familias se deleitan junto a sus hijos que pueden ver diferentes especies de aves propias de este humedal , todos se encantan con el paseo por la costanera Geiss que no deja a nadie indiferente.

Parque Nacional Villarrica

Salto El Claro